Noticias

Do! Smart City se presentó en el webinar organizado por Fundación Feicobol “Cochabamba de Futuro-Smart City para todos”

Expertas de la Fundación Do! Smart City Santiago de Chile, instaron a la reflexión sobre el futuro de la ciudad y el rumbo que pueden  seguir para adaptarse a la revolución tecnológica y digital actual.

Las Smart Cities surgen de la necesidad de orientar la vida hacia la sostenibilidad y buscar que las ciudades se sirvan de infraestructuras, innovación y tecnología para disminuir el consumo energético y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

Para lograr la transformación a ciudades inteligentes, es necesario desarrollar e implementar nuevas tecnologías para optimizar áreas como suministro de agua y electricidad, control de tráfico, transporte público, gestión de la seguridad, salud pública y otros, resolviendo así sus principales desafíos.

 

Así lo plantearon la presidenta de Do! Smart City, Solange Arredondo, y Lorena Santana, directora ejecutiva, en el marco del webinar “Cochabamba de Futuro-Smart City para todos”, organizado por la Fundación Feicobol, con 29 años en la realización de eventos feriales, y en el que participaron autoridades y representantes del sector público y privado, junto con empresas líderes de la región, donde además se reflexionó sobre el futuro de la ciudad y el rumbo que se puede seguir para adaptarse a la revolución tecnológica y digital actual.

 

“Nuestro objetivo es mostrar a los líderes de Cochabamba cómo conectar una Visión de Futuro con la implementación de proyectos concretos de gran impacto bajo el concepto de Smart City, poniendo en valor la fortaleza de nuestro territorio con la experiencia, la tecnología y las capacidades financieras de la red internacional de socios estratégicos cómoDo! Smart City”, dijo Antonio Torrico, presidente de la Fundación Feicobol.

 

Por su parte, Solange Arredondo destacó que existen diferentes proyectos integrantes componentes esenciales: inteligencia urbana, tecnología digital y smart government, instando a la participación de gobiernos locales en todos los procesos.

 

La disertación también se enfocó en dar a conocer las fórmulas de cómo se trabaja en otras ciudades y territorios para contribuir globalmente a acelerar el desarrollo económico, la competitividad, la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades.