Blog

por DO! Smartcity

¿Cómo influyen los acuerdos público-privados en el desarrollo de las ciudades del futuro?

Medellín, Valladolid y Bilbao, son algunas de las urbes que se han beneficiado a través de este tipo de acuerdos.

Son varias las ciudades que se han beneficiado a través de los acuerdos público-privados (APP), los que son claves cuando se trata de desarrollar el territorio para convertirse en una Smart City. Así, es posible impulsar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Las asociaciones público-privados se establecen entre un operador privado y el sector público. Hay muchos tipos de asociaciones y formas de organizaciones, pero es posible distinguir entre una APP contractual y una APP institucional. La primera es una relación entre la administración y el sector privado, que se concreta en un contrato, donde se determina el grado de empaquetamiento y distribución de los riesgos asociadas a la asociación. En el caso de las APP institucionales, se crea una empresa mixta que lleva a cabo el empaquetamiento y distribución

Uno de los ejemplos exitosos es Medellín, que se reinventó de la mano de tres alianzas estratégicas: el sector privado se vincula con las instituciones académicas y el Estado a través de proyectos que se encargan de desarrollar la región y capacitar a las personas. Hoy es reconocida como un polo de innovación y conocimiento, siendo una ciudad competitiva.

Valladolid y Bilbao se suman también. Bilbao fue seleccionada como la ciudad piloto de la alianza mundial de smart cities del G20, además de quedar 26º en el Índice de Ciudades Inteligentes (Smart City Index) 2020, elaborado por el Observatorio de Ciudades Inteligentes del Centro de Competitividad Mundial del IMD Business School.

La tecnología en la ciudad de Bilbao ha facilitado la asistencia a espectáculos y museos y el acceso a la salud. Además, ha mejorado las necesidades de conectividad y ha permitido que los residentes puedan proponer ideas y comentar sobre proyectos del gobierno local.

En Valladolid están realizando proyectos de Smart City para conservar el talento local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre estos se cuentan, por ejemplo, el nuevo portal de participación ciudadana “Participa Valladolid” y el “Portal de Transparencia”, con el objetivo de acercar a los ciudadanos a la administración pública.