Noticias

Rueda de Ecosistema Smart City finaliza con jornada dedicada a empresas de todos los tamaños

Evento online organizado por Do! Smart City cumplió la promesa de conectar a las empresas de la industria con organizaciones públicas, así como dar la posibilidad de levantar oportunidades y reconocer las ofertas de soluciones y requerimientos que tienen las comunas, ciudades y regiones.

Una débil gobernanza, el cambio climático, el envejecimiento de la población, los rápidos cambios tecnológicos y diseñar territorios con perspectiva de género, son sólo algunos de los principales desafíos que enfrentan las ciudades en Chile. Cada una presenta sus propias particularidades, por lo que es clave el desarrollo de soluciones que se hagan cargo de estas necesidades.

Como una forma de ofrecer un espacio de encuentro entre las empresas de la industria
Smart City y poder conectarlas con las organizaciones públicas, Do! Smart City organizó
la Rueda de Ecosistema, que se llevó a cabo el jueves 26 de agosto. El encuentro
público-privado permitió levantar oportunidades y reconocer las ofertas de soluciones y requerimientos que tienen las comunas, ciudades y regiones, de manera de potenciar el ecosistema.

El encuentro virtual fue respaldado por Corfo, el Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Corporación de la Región Metropolitana.

Respecto a la instancia, Lorena Santana, directora ejecutiva de Do! Smart City, señaló
que “se levantó especialmente como una herramienta que activa y moviliza la industria
Smart City en nuestro país. Hoy participan empresas de la industria de todos tamaños y
organizaciones del sector público”.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, dedicó unas palabras al evento, señalando que Do! Smart City “ha realizado una notable labor, innovando y promoviendo el trabajo público-privado, lo cual es clave para el desarrollo futuro del país. Para mí es un honor poder ser parte de este espacio, que tiene como objetivo poder generar una conversación en torno a las oportunidades y a las soluciones que requieren actualmente nuestras comunas, ciudades y regiones, todos a lo largo de nuestro país para crear espacios más sostenibles, económicos, sociales y medioambientales”.

En tanto, Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, dijo que “apoyamos este tipo de iniciativas porque tenemos el convencimiento que a través de la integración de
innovación y tecnología a nuestras regiones, ciudades y comunas, mejoraremos la calidad de vida a millones de chilenas y chilenos. Es por eso que hemos creado e impulsado iniciativas de esta naturaleza, para juntar a los diferentes actores que podrán dar las soluciones tecnológicas que nuestras ciudades necesitan para ir mejorando los los servicios que prestan y haciendo más habitable el espacio donde vivimos”

Conectando el ecosistema

Durante la Rueda de Ecosistema Smart City se concretaron más de 100 reuniones,
instancia que permitió a las empresas levantar oportunidades de negocios y reconocer las ofertas de soluciones y requerimientos que tienen las comunas, ciudades y regiones que están participando.

En cuanto a las oportunidades que pudieron generar gracias a las reuniones, Palacios
aseguró que estas permitieron “discutir, conversar y proponer ideas con las que se pueda ir avanzando en esa dirección, especialmente pensando en la era post pandemia, que nos obliga a repensar cómo queremos proyectarnos como país de cara a las próximas décadas”.

Sobre el rol clave que ha tenido Do! Smart City en el ecosistema, la Rueda es un ejemplo
de esto. Sobre esto mismo, Solange Arredondo, presidenta de la fundación, indica que
“impulsamos el concepto de Smart City y el desarrollo de los territorios con una visión
integral, nos mueve y entusiasma articular un ecosistema público-privado que sumado a
la sociedad civil y a la academia puedan acelerar y facilitar los proyectos que
incorporando tecnología mejore la calidad de vida de las personas en los territorios”.

Para esto, Do! Smart City ha trabajado en múltiples iniciativas. Se acaba de lanzar el
primer directorio de empresas chilenas relacionadas a la industria Smart City. También están desarrollando un ciclo de capacitación digital para profesionales del mundo municipal y apoyando a las empresas de la industria a través de programas de capacitación financiados por Corfo, “que nos han permitido llegar a 100 empresas, 50 de ellas lideradas por mujeres, que están desarrollando soluciones con base tecnológica en ámbitos variados como movilidad, eficiencia energética y economía circular, entre otros. Conectamos este trabajo a nivel local, estamos desarrollando”, dijo Arredondo.

Finalmente, la actividad concluyó dando oportunidad de networking a empresas de todos los tamaños del sector.