Noticias

Bilbao es el destino virtual de la Misión de Estudios de Mujeres en Smart City

La iniciativa es parte del programa Empresas para la Ciudad, organizado por Fundación Do! Smart City y su aliado Bilbao Urban & Cities Design. 

Para dar a conocer los pilares del modelo de transformación urbana de Bilbao, Fundación Do! Smart City y Bilbao Urban & Cities Design organizan la Gira virtual a Bilbao, que se realizará el 14, 15 y 16 de diciembre, para las participantes del programa Empresas para la Ciudad: Mujeres en Smart City que se inició el pasado mes de agosto, y que desde entonces ya ha entregado siete sesiones de capacitación, espacios de mentoría, así como instancias de networking. Todos, ámbitos necesarios para desarrollar los negocios de la industria Smart City.

Las emprendedoras podrán conocer casos de éxito e identificar posibilidades aplicables a sus negocios y así tener una nueva mirada para la reconversión de sus modelos y aceleración de sus ventas. Además, tendrán la posibilidad de ampliar la red de contactos con sus pares de Bilbao.

La apuesta de Bilbao

Bilbao es la décima ciudad más inteligente del mundo y la primera en España, de acuerdo al Smart City Index 2021, donde subió 14 puestos desde la edición pasada. El índice es desarrollado por el Observatorio de Ciudades Inteligentes del Centro de Competitividad Mundial del IMD (IMD World Competitiveness Center) junto a la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD).

La ciudad destaca por el transporte público, servicios médicos, saneamiento básico en las zonas más pobres o estructuras para el reciclaje. A su vez, llama la atención también el mejoramiento de servicios online, como la compra de boletas para museos o espectáculos y la organización de citas médicas.

Esta ciudad es un ejemplo de transformación urbanística: dejó de ser una urbe dedicada a la industria para dar mayor énfasis al diseño y la cultura. Actualmente, Bilbao, que es referente del turismo comercial y de negocios, está enfrentando tres grandes transformaciones, con plan impacto social y económico. Se trata de la  transformación digital, donde se han generado nuevos productos de servicios, cadenas de valor y nuevos sistemas de producción; la transición digital, con el reto de reducir desigualdades; y la transición ecológica, para proteger el medioambiente mientras se desarrollan soluciones.

En 2019, se anunció que Bilbao había sido elegida como ciudad piloto para ser parte de la Alianza Mundial de Ciudades Inteligentes del G20 para la Gobernanza Tecnológica-G20 Global Smart Cities Alliance on Technology Governance. Siendo parte de esta red internacional, se podrán intercambiar experiencias con otras urbes miembros, así como colaborar en el establecimiento de estándares normativos y políticos a nivel mundial para mejorar prácticas en las ciudades inteligentes.

Y se espera que de cara a 2030, la ciudad pueda avanzar en un modelo de transformación digital que otorgue nuevas oportunidades a la ciudad y a los residentes.

Gira de Mujeres en Smart City

La Gira se dividirá en sesiones de tres días, donde se abordarán temáticas relacionadas con las ciudades inteligentes. El primer día, martes 14 de diciembre, el foco estará en la movilidad sostenible, revisando iniciativas como Bilbao30, el metro y tranvía,  además de los vehículos eléctricos a pedal.

El miércoles 15 será el turno de la regeneración urbana, con un recorrido arquitectónico por los proyectos urbanos del área metropolitana de Bilbao. También se visitará de forma virtual edificios inteligentes y eficientes energéticamente.

El jueves 16 se hablará de la regeneración medioambiental, analizando el plan de saneamiento de la ciudad, el cambio climático, los planes de adaptación y mitigación para las ciudades. También se hablará de la creación de un Ecoparque de gestión de residuos.

Mediante la Gira a Bilbao, Fundación Do! Smart City y Bilbao Urban & Cities Design logran transmitir el espíritu de transformación que ha vivido la ciudad española, mostrar una nueva visión a las más de 40 empresarias, y, al mismo tiempo ser un espacio de networking para las participantes del programa Empresas para la Ciudad, tendiendo lazos entre Chile y Bilbao.