Noticias

Programa desarrollado en Renca hizo el match entre pequeños emprendedores locales y grandes empresas enfocadas en Smart City de la comuna

El piloto de la Plataforma de Oportunidades para Pequeñas y Grandes Empresas (POR), que por ahora se ha desarrollado en la comuna de Renca con pequeños empresarios del rubro de la construcción, busca responder a una estrategia de encadenamiento productivo para la generación de negocios entre empresas de un territorio. 

Con el objetivo de que las grandes empresas puedan vincular su oferta con Mipymes y emprendedores proveedores, en agosto comenzó el piloto del programa Plataforma de Oportunidades para Pequeñas y Grandes Empresas (POR)en la comuna de Renca, que Fundación Do! Smart City coordinó con el apoyo de la Municipalidad de Renca, La Corporación La Fábrica y la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).  

El programa, que busca responder a una estrategia de encadenamiento productivo para la generación de negocios entre empresas de un territorio, está está dirigido a Mipymes y a emprendedores proveedores que se encuentran en distintas etapas de desarrollo. Pudieron acceder los que recién están partiendo y también quienes tienen consolidado su negocios, pero necesitan dar un paso más. 

POR en Renca

En este caso particular, el POR, que se divide en tres fases, pretende que estos pequeños empresarios del rubro de la construcción puedan profesionalizarse y formalizar su negocio. Una primera etapa está orientada a quienes sólo tienen una idea de negocios; la segunda es para los que no están formalizados; y la tercera se dirige a emprendedores que cuentan con un negocio establecido. Según la etapa en la que se encuentran deben seguir ciertos lineamientos. 

Mientras los primeros se capacitan en temas como modelo de negocios, finanzas básicas, administración del tiempo, y redes sociales; quienes no están formalizados son instruidos en formalización del negocio, segmento de clientes, propuesta de valor, ventas, y acceso a financiamiento. Los pequeños empresarios que ya se formalizaron, reciben orientación en nuevos negocios, marketing, gestión de operaciones, finanzas, obligaciones tributarias y plataformas digitales. 

En el caso de Renca, estos últimos avanzaban al POR, donde podrán fortalecer la relación comercial con los empresarios de la comuna, a través de una capacitación para desarrollar habilidades y conocimientos  que un pequeño empresario requiere al momento de venderle a una gran empresa. 

El programa piloto contó con 16 pequeñas empresas: 11 de Construcción, tres de Artículos de Higiene, una de Mobiliario y otra de Climatización. Todos pasaron por un proceso de Fortalecimiento, a través de seis sesiones, del 18 de agosto al 29 de septiembre.

Tras esta capacitación, los emprendedores postularon una iniciativa para desarrollar en la junta de vecinos de su barrio, la cual fue evaluada por su respectivo presidente o presidenta. Tras un seguimiento, se elaboró una pauta de evaluación con el estándar requerido para concretar el proyecto en el barrio. 

A su vez, se realizó una convocatoria cerrada entre las principales empresas que trabajan con el municipio, ya que este programa piloto contempla la incorporación de 10 empresas compradoras. Entre las participantes están CCU, Municipio e Inacap.