Por DO! Smart City
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación regional y como parte del programa Patagonia Innova, se realizó la Gira virtual a Israel, instancia que permitió conocer las mejores prácticas que ha integrado el país con el fin de convertirse en un referente mundial en innovación.
Durante el encuentro organizado por DO! Smart City en alianza con la Misión Económica y Comercial de Israel en Chile y que cuenta además con el apoyo de CORFO Los Lagos, se abordaron diferentes temas entre los que se encontraban desafíos urbanos y sustentabilidad, conexión con el ecosistema nacional e internacional, el perfeccionamiento de la oferta de soluciones, todos conceptos destinados a resolver desafíos territoriales de la Región de Los Lagos.
“Para nosotros es tremendamente importante este tipo de instancias de colaboración, sabemos que Israel está a la vanguardia de muchos aspectos, especialmente en temas de investigación, desarrollo e innovación, por eso creemos que podemos generar espacios no solo de participación sino también de crecimiento en los distintos territorios de nuestro país y especialmente en nuestra región”, comentó Rodrigo Salas, Ejecutivo de Negocios de la Dirección Regional CORFO Los Lagos, al momento de dar inicio a esta actividad.
Gira virtual a Israel
Cuatro fueron las compañías israelíes que expusieron sobre su experiencia y casos de éxito, entre ellas se encontraban: RAD, GIV Solution, Tupaia e ITC quienes entregaron una nueva mirada para la reconversión de los modelos de negocio de los participantes del programa Patagonia Innova.
La idea detrás de la realización de esta jornada de trabajo radicó en la importancia de que exista una transferencia tecnológica de las empresas de Israel en los rubros de Smart City a las empresas de nuestro país, para que de esta forma se pueda generar una red de networking entre líderes de empresas de Israel y Chile.
Lior Spindel, agregado comercial de la misión económica de Israel en Chile y Argentina, señaló en su exposición que su país y el nuestro comparten desafíos comunes, como la escasez de agua, contaminación, calentamiento global, donde ambos países necesitan energías limpias, agricultura inteligente, mejor uso del agua, industrias más limpias y ciudades inteligentes.
Respecto a este último punto, Spindel explicó que el desarrollo de smart cities es uno de los pasos más importantes para lograr esta causa de sostenibilidad y mejorar nuestra calidad de vida, tanto en Israel como en Chile. “Nuestra misión económica es identificar oportunidades de ganar-ganar con el fin de fomentar la colaboración y la innovación en tecnología entre las industrias de Chile e Israel con la promoción de lazos económicos y comerciales bilaterales para la formación de delegaciones comerciales, conferencias, entre otros”.